martes, 23 de septiembre de 2008

GREENPEACE, una lucha por el medio ambiente

Greenpeace es una organización ecologista y pacifista internacional. Formada para proteger el medio ambiente, servir de activistas contra políticas mundiales con el ambiente y pregonar por la paz en el mundo.

El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, rechazar los transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas.
Según cifras de Greenpeace, el número de sus socios en todo el mundo en 2005 era de tres millones, y en España en el mismo año, son 85.000 los socios españoles de esta organización.
El movimiento ecologista nació en 1971, de una forma muy espontánea. Un grupo de activistas antinucleares canadienses, algunos cuáqueros y objetores de conciencia estadounidenses que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada "Don't make a wave Committee" (Comité "No provoqueis un maremoto") que protestaba contra las pruebas nucleares que los Estados Unidos llevaban a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska), al norte de Canadá. El nombre del grupo hacía referencia la posibilidad de que, al ser una zona sísmicamente inestable, las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen provocar un maremoto. La prueba nuclear no pudo ser impedida pero la acción de denuncia provocó que durante días se produjeran manifestaciones de decenas de personas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Este último país se vio forzado a anunciar que aquella era la última prueba nuclear que se realizaba en las islas Aleutianas. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.
Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Las campañas en las que se trabaja en la actualidad están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera y energía, nuclear y tóxicos.
Greenpeace busca con éstas campañas la notoriedad en prensa, y con frecuencia éstas actuaciones son llamativas y espectaculares, aunque también polémicas, tanto que han sido tildados a veces de ecoterroristas, o de manipuladores en sus informes, con tal de obtener notoriedad y cuotas.
Es de reseñar que Greenpeace vio en su país de origen, Canadá, revocado su estatus de organización benéfica. Algunos gobiernos, y multinacionales persiguen a la organización, a sus afiliados y a sus simpatizantes. Dándoles el nombre de greapeaces ("gripis"), derivado de hippies. Es de reseñar Francia en el caso del Rainbow Warrior: El barco fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985.
En numerosos países, la organización no intenta abrir sedes debido a la falta de garantías de seguridad para sus simpatizantes. Las críticas suelen partir de la gran industria, principal perjudicada por las posturas ecologistas. Greenpeace está hoy presente en 25 países.
Greenpeace se financia exclusivamente de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e intelectuales que han colaborado para obtener fondos para financiar las acciones de esta organización.
Para que no quede la más mínima duda sobre la gestión económica de la organización, cada oficina nacional se somete voluntariamente a una auditoría anual, llevada a cabo por una firma internacional de auditores independientes. Estas auditorías están a disposición de los medios de comunicación, del Gobierno o de la opinión pública.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Ricardo Arjona

Edgar Ricardo Arjona Morales (Jocotenango, Guatemala, 19 de enero de 1964), conocido en el mundo artístico como Ricardo Arjona, es un cantautor guatemalteco de música pop y baladas.

Ha alcanzado fama internacional y cosechado un gran número de éxitos entre los que destacan Jesús, verbo no sustantivo, Si el norte fuera el sur, La mujer que no soñé, Te conozco, Tu reputación, Quiero, Mujeres, entre otros.

Biografía:
Ricardo Arjona nació en el pueblo de Jocotenango, cerca de Antigua Guatemala, el 19 de enero de 1964. Hijo de Don Ricardo Arjona Moscoso y de Doña Noemí Morales de Arjona.

A los 2 años, su familia se trasladó a la Ciudad de Guatemala donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales.

A los 8 años, el pequeño Ricardo ya tocaba la guitarra. Continúa estudiando y atraviesa una etapa de adolescencia rebelde que le lleva a tener problemas en la escuela, pero nunca deja de lado la música que es lo único que comienza a gustarle. El tiempo transcurre pero ello no le impide pensar en iniciar una carrera profesional como cantante.

A los 21 años, Arjona tiene la oportunidad de grabar su primer disco que más adelante se conocería bajo el título de "Déjame decir que te amo". Esta grabación no resulta de su agrado lo que lo lleva a dejar el mundo de la música profesional. Después de esto, durante cinco años orienta su vida a la realización de actividades muy diversas tales como impartir clases en la Escuela Primaria Santa Elena III.

Además, ha participado en episodios de "Alcanzar una estrella" y este papel secundario lo inspira a componer canciones que serían interpretadas por Eduardo Capetillo y Biby Gaytán.

También, fue jugador de baloncesto y jugó para el equipo "Leones de Marte", formando parte de la Selección de Básquetbol de Guatemala, con la que recorrió Centroamérica e incluso alcanzó el récord de más puntos anotados en un solo partido de su país

Sin embargo, no puede olvidar la música y vuelve a intentarlo con el lanzamiento de un segundo disco. Su placa musical "Jesús, verbo no sustantivo" significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. Las espectaculares cifras de ventas que consigue este álbum lo convierten en el más vendido de la historia en algunos países de Centroamérica. Sin embargo, a nivel internacional, todavía es desconocido.

Aunque en un inicio estudió arquitectura e ingeniería, se graduó en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
En su honor, un salón de esta universidad lleva su nombre y también una calle en su ciudad natal.
Ya consagrado, decide viajar a Buenos Aires, donde se mantendría durante 1986, 1987 y 1988. Allí se ganaba la vida cantando temas suyos e incluso tangos en la Calle Florida y en algún bar de la calle Suipacha. Todo aquello fue, como él dice, para poder poner los pies sobre la tierra nuevamente, ya que la fama lo había elevado tanto que el compositor se había ido.

En 1991, Sony Centroamerica se interesa en él y le proponen la grabación del album "Del otro lado del sol" que, lamentablemente, no tuvo mucho éxito. Entre 1989 y 1991 compone canciones que serian Interpretadas por Otros artistas, De la mano de el productor Marco Flores Ricardo Arjona escribe algunos temas para el albúm "Energia es amor" del grupo Mexicano Microchips entre las que destacan "Por eso te quiero", "A la luz de la luna", "A la hora del recreo" Etc.

Entre los años 1992 y 1993, Arjona financia un nuevo disco que sería el que lo llevaría a la fama: "Animal Nocturno".
Así, de a poco, fue progresando con discos como "Si el norte fuera el sur", "Sin daños a terceros", entre otros que lo llevaron a alcanzar su actual fama internacional.
En la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), conoce a Leslie Torres con quien tuvo dos hijos: Adria y Ricardo. Luego se separan en el año 2002.

Premios y condecoraciones:
El primer premio que recibió Ricardo Arjona fue en un festival de jóvenes compositores cuando era niño. El tema con el que participó no era de su autoría, sino de su padre.

En diciembre de 1993, el presidente de Guatemala, Ramiro de León Carpio le otorga la Orden Rafael Álvarez Ovalle por sus méritos a nivel internacional.

En 1994, su disco Historias logra veintisiete discos de platino y dos discos de diamante.

En 1996 presenta Si el norte fuera el sur, recibiendo dieciseis discos de platino y uno de diamante.

En 1998, "Sin daños a terceros" logra superar los 700.000 ejemplares vendidos a sólo dos meses de su lanzamiento y recibe infinidad de Discos de Platino en América.

En 2005, gracias a más de cien mil ejemplares vendidos, a Ricardo Arjona le dan el disco de platino por su DVD "Solo", que recopila la vida del cantautor guatemalteco.

Además, en un comunicado de prensa, la compañía Sony BMG Music Entertainment mencionó que el cantante alcanzó el disco de oro en Estados Unidos y Argentina por "Mujeres".

En 2006, recibió el trofeo Herencia Latinoamericana de la Sociedad Norteamericana de Autores, Compositores y Publicistas (ASCAP).

Además, ganó premios en la categoría de "Mejor canción del año (Pop-Balada)" y resultó triunfador de la categoría "Solista Latino del Año 2006".
En este mismo año, [[Sony volvió a darle cuatro discos de platino por haber vendido más de 160.000 ejemplares de "Adentro" en Argentina.
También ganó un Grammy Latino y fue nominado a Mejor Canción del Año, Mejor vídeo y Mejor Grabación del Año.

En 2007 volvió a ganar un Grammy Award en la categoría "Mejor Álbum de Pop Latino".