CMMI (Capability Maturity Model Integration): Es un modelo de calidad que
sirve para mejorar y evaluar los procesos en fábricas de software. CMMI posee 5
niveles, los cuales permiten conocer el nivel de madurez de los procesos que se
realizan en dichas instituciones para la producción de software.
Estos
modelos son:
- Inicial
- Repetible
- Definido
- Gestionado
- Optimizado
OPENUP: Es un proceso de desarrollo de software mínimamente suficiente, lo que
significa que sólo el contenido fundamental se incluye. Por lo tanto, no
proporciona orientación sobre muchos temas que los proyectos pueden tratar,
tales como tamaño de los equipos grandes, el cumplimiento, las situaciones
contractuales, la seguridad o aplicaciones de misión crítica, la tecnología de
orientación específica, etc.
Sin embargo,
OpenUP es completa en el sentido de que puede manifestarse comoun proceso para
construir un sistema. Para atender las necesidades que no están cubiertas en su
contenido, OpenUP es extensible para ser utilizado como base, en el cual el
contenido del proceso se puede añadir o adaptar, según sea necesario.
XP (Extreme
Programming): La programación extrema es una metodología de desarrollo ligera
(o ágil) basada en una serie de valores y de prácticas de buenas maneras que
persigue el objetivo de aumentar la productividad a la hora de desarrollar
programas, además de satisfacer las demandas del cliente.
Este modelo
de programación se basa en una serie de metodologías de desarrollo de software
en la que se da prioridad a los trabajos que dan un resultado directo y que
reducen la burocracia que hay alrededor de la programación.
SCRUM: Más
que una metodología de desarrollo software, es una forma de auto-gestión de los
equipos de programadores. Un grupo de programadores deciden cómo hacer sus
tareas y cuánto van a tardar en ello. Scrum ayuda a que trabajen todos juntos,
en la misma dirección, con un objetivo claro.
Scrum permite además seguir de forma clara el
avance de las tareas a realizar, de forma que los "jefes" puedan ver
día a día cómo progresa el trabajo.
Sin embargo, Scrum no es una metodología
de desarrollo, puesto que no indica qué se debe hacer para hacer el código.
Debería, por tanto, complementarse con alguna otra metodología de desarrollo.
Se lleva bien con las metodologías ágiles y en concreto, con la programación
extrema.
ITIL
(Information Technology Infrastructure Library): ITIL es el enfoque más
ampliamente adoptado para la Gestión de Servicios de TICs en el
mundo. Proporciona un marco práctico, para identificar, planificar, entregar y
mantener los servicios de TICs con el negocio.
ITIL aboga
por que los servicios de las TICs deben estar alineada a las
necesidades del negocio y apoyar los procesos de negocio. Proporciona
orientación a las organizaciones sobre la manera de utilizarlo como una
herramienta para facilitar los negocios, la transformación y el crecimiento.
COBIT
(Control Objectives for Information and related Technology): La estructura del
modelo COBIT propone un marco de acción donde se evalúan los criterios de
información, como por ejemplo la seguridad y calidad, se auditan los recursos
que comprenden la tecnología de información, como por ejemplo el recurso
humano, instalaciones, sistemas, entre otros, y finalmente se realiza una
evaluación sobre los procesos involucrados en la organización.
El COBIT es
un modelo de evaluación y monitoreo que enfatiza en el control de negocios y la
seguridad de las TICs y que abarca controles específicos de TICs desde una
perspectiva de negocios.
LEAN: Es una
filosofía que emplea técnicas y herramientas para eliminar o reducir
desperdicios; ya sea tiempo, materiales, defectos, eficiencia, etc. El objetivo
final de ésta es tratar de aumentar la productividad, reducir costos y volverse
competitivo.
MSF
(Microsoft Solutions Framework): Según [M&R 1998], "más que una
metodología, Microsoft Solutions Framework (MSF) es una serie de modelos
flexibles interrelacionados que guían a una organización sobre como ensamblar
los recursos, el personal y las técnicas necesaria para asegurar que su infraestructura
tecnológica y sus soluciones cumplan los objetivos de negocio. MSF mantiene una
relación clara entre los objetivos de negocio y las implementaciones
tecnológicas".
[M&R
1998], Microsoft y Rational 1998. A
White Paper on the Benefits of Integrating Microsoft Solutions Framework and
The Rational Process. Rational Software Corporation y Microsoft
Corporation. Documento msfratprocs.doc Disponible en http://www.rational.com/uml/papers.
PMI – PMBOK:
PMBOK (Project Management Body of Knowledge) es el estándar más conocido en el
manejo y administración de proyectos. Fue desarrollado por PMI (Project
Management Institute). Uno de los párrafos introductorios de PMBOK dice:
«“Buenas prácticas” no quiere decir que los conocimientos descritos deban
aplicarse siempre de manera uniforme en todos los proyectos: el equipo de
dirección del proyecto es el responsable de determinar lo que es apropiado para
cada proyecto determinado.»
PRINCE2
(PRojects IN Controlled Enviroments): Es un método basado en procesos para la gestión
eficaz de los proyectos. Las principales características son:
- Su enfoque
es dirigido a la justificación de los negocios.
- Se
enfatiza en dividir el proyecto en fases manejables y controlables.
- Es flexible
para ser aplicado a un nivel apropiado para el proyecto
Disponible en:
http://www.prince2.com/what-is-prince2.asp
DRA
(Desarrollo Rápido de Aplicaciones): Consiste en un desarrollo acelerado del
modelo lineal basándose en componente ya diseñados. Este modelo permite que el
equipo de desarrollo cree un sistema funcional dentro de un período corto de
tiempo.
KANBAN: Se
define como "Un sistema de producción altamente efectivo y
eficiente". KANBAN significa en japonés: ‘etiqueta de instrucción’. Su
principal función es ser una orden de trabajo, es decir, un dispositivo de
dirección automático que nos da información acerca de que se va a producir, en qué
cantidad, mediante qué medios y cómo transportarlo.
KANBAN
cuenta con dos funciones principales: control de la producción y mejora de
procesos. Tomado de http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/kanbanuch.htm
TSP (Team Software
Process): Es uno de los métodos desarrollados por el SEI, para en conjunto con PSP, mejorar el
desempeño de los equipos de desarrollo y la calidad de los productos que se
construyen. Permite instanciar las prácticas de CMMI con elementos ya definidos
y listos para utilizarse.
TSP
establece un conjunto de procesos a nivel de equipos de proyecto orientados a
la ejecución de las tareas, así como mecanismos de gestión e indicadores de
control que permiten gestionar, de manera continua y efectiva, el desempeño del
equipo.
PSP
(Personal Software Process): Brinda a los ingenieros la posibilidad de mejorar
su desarrollo de software estableciendo un marco de disciplina personal. El
proceso PSP consiste en un conjunto de métodos, formas que muestran como
planificar, medir y administrar su propio trabajo. Tomado de http://dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/15865/1/Aplicaci%C3%B3n%20de%20PSP%20(Personal%20Software%20Process).pdf
RUP
(Rational Unified Process): es una infraestructura flexible de desarrollo de
software que proporciona prácticas recomendadas probadas y una arquitectura
configurable.
Las mejores
prácticas del Rational Unified Process, (RUP), son un conjunto de procesos
web-enabled de ingeniería de software que dan guía para conducir las
actividades de desarrollo del equipo. Como una plataforma de procesos que
abarca todas las prácticas de la industria, el RUP permite
seleccionar fácilmente el conjunto de componentes de proceso que se ajustan a
las necesidades específicas del proyecto. Se podrán alcanzar resultados
predecibles unificando el equipo con procesos comunes que optimicen la
comunicación y creen un entendimiento común para todas las tareas,
responsabilidades y artefactos. Desde un único sitio web centralizado de
intercambio, el Software Rational, las plataformas, herramientas y
expertos de dominios proveen los componentes de proceso necesarios para el
éxito.