1. ¿Es lo mismo la arquitectura Cliente-Servidor que SOA?
No es lo mismo ya que la arquitectura Cliente-Servidor básicamente es un modelo de distribución de información, en cuanto SOA es una arquitectura que básicamente toma el objetivo de una empresa para así empezar a interactuar con los clientes.
2. ¿Es la arquitectura Cliente-Servidor la base de SOA?
No es la base fundamental pero si tendrían algún tipo de relación como para poder montar un servicio para clientes estableciendo comunicación a través de la arquitectura Cliente-Servidor pero también tendríamos otra alternativa que sería montar un servicio para clientes.
3. Cómo se acopla SOA y Cliente-Servidor con SAAS y ASP?
Con SOA podríamos crear el servidor o el software dependiendo de su utilización y utilidad como servicio a un cliente y en Cliente-Servidor seria la plataforma para este servicio.
En esta instancia entraría “SAAS” y “ASP”, ya dado este servicio lo podría dar a distribuir mediante SOA o SAAS, ya que este podría ser un servicio estándar para una organización.
4. Estándares de SOA
- Demandar la rentabilidad de la inversión en cada servicio: Incorpore cada servicio en un proceso de negocio activo que genere rentabilidad de la inversión (ROI).
- Definir un Comité de Gestión de Servicios: El comité de gestión de SOA será el responsable de identificar los escenarios de uso de los servicios potenciales y evaluarlos para saber si se justifica la transformación de una función en un servicio.
- Organizar adecuadamente los comités de gestión: Para organizaciones de desarrollo centralizado debe designar un único grupo que realice la evaluación, especificación y control de todos los servicios. Y para empresas con un modelo de desarrollo distribuido se debe en crear comités de gestión en torno a aplicaciones principales.
- Crear y especificar tareas y responsabilidades: Normalmente, los procesos de negocio unidos por servicios abarcan varias aplicaciones y, muy frecuentemente, varias plataformas y organizaciones. Por eso resulta de vital importancia definir a los participantes clave y aclarar sus funciones.
- Ir más allá de la solicitud-respuesta: No se pueden crear procesos de negocios reales únicamente con los servicios de solicitud-respuesta por esta razón se tiene que tener presente la necesidad de servicios dirigidos por eventos cuando establezca la capa de transporte de servicio de su infraestructura.
- Tener en cuenta los estándares emergentes: Muchos de los estándares relacionados con SOA todavía están evolucionando. Si tiene que tomar una decisión sobre un estándar que se encuentra en proceso de formación, debe solucionar el problema inmediato con la tecnología disponible pero considerar el estado y planificar la futura incorporación de estándares emergentes.
- Desarrollar para expandir y soportar todas las tecnologías y plataformas: Evite crear su infraestructura con enfoques SOA o soluciones que limiten sus opciones a plataformas, servidores de aplicación o lenguajes de programación específicos.
5. ¿SOA es lo mismo que Web-service?
No es lo mismo ya que SOA es la utilización de servicios para dar un soporte a los requisitos del negocio. Todos estos son servicios que implican análisis y por lo general da como resultado del negoció un Web-service, en este caso SOA es mucho más que eso ya que es la unión de muchos servicios débilmente acoplados.
6. Ejemplos de implementación de SOA en Colombia.
Banco Santander
Coomeva
Protección A.F.P.
Davivienda