viernes, 4 de mayo de 2012

ASP Vs. SAAS

La tecnología siempre ha causado impacto, tanto en el mercado como en nuestras vidas; y actualmente gracias al acelerado crecimiento de esta, las empresas y organizaciones se han visto afectadas positivamente, ya que les ha ayudado en la optimización de sus procesos, la prestación de un mejor servicio a sus clientes, la generación de mayores ingresos y en la reducción de costos.

Últimamente las empresas han decidido abrir su mercado a través del Internet, y colocan a disposición productos y servicios online para dar mayor flexibilidad y que además sus clientes accedan a de forma fácil, el único requisito es tener algún dispositivo con conexión a Internet. En este ensayo hablaremos sobre dos modelos de distribución de software que son útiles en lo mencionado anteriormente: ASP y SAAS.

En general, trabajan bajo un concepto llamado “Computación centralizada”, en el cual en vez de tener un servicio instalado en cada máquina cliente, se crea uno solo en un equipo central y los clientes acceden a este a través de la red (ya sea local o Internet). Con esto no hay la necesidad de instalar nada en nuestros equipos, sino que alquilamos un software a manera de servicio de manera remota a través de un navegador web.

Esta implementación trae muchas ventajas, como la actualización y mejoras del software, ya que al estar en la red, cuando se hace un cambio en el servidor, al momento de acceder los clientes tendrán las mejoras listas sin necesidad de hacerlo independientemente y de pagar por ello; además se ahorra dinero en soporte. Otra ventaja es que los usuarios no pagan licencias porque no se necesita instalar ningún software o complemento, en algunos casos los clientes pagan, pero solo una cuota mensual por el uso. Los servicios se vuelven muy flexibles, al estar en la red cuentan con una disponibilidad de 24 horas al día, los 7 días de la semana y la prestación de este desde cualquier lugar. Se evita el pirateo del producto.

Aunque parece perfecto, también tiene sus desventajas para tener en cuenta, la conexión de red juega un papel importante porque el rendimiento del servicio se verá afectado por esta. Algunos servicios funcionan bajo un navegador específico, lo que provoca malestar entre los usuarios y puede provocar el rechazo al uso. Un aspecto que genera mucha preocupación es la seguridad de los datos, ya que por lo general las empresas no gastan demasiado en esto o a veces encargan a terceros para esta labor. Tampoco podemos integrar estos servicios con los que tenemos en nuestro equipo.

ASP y SAAS son modelos similares, pero no hay que confundirlos como comúnmente se hace porque tienen aspectos que los hacen diferir. Uno de estos es el desarrollo de la aplicación; mientras en SAAS la empresa propietaria del servicio es la misma que la desarrolla y la provee, en ASP se busca a otra empresa solo para que aloje el servicio, lo que provoca que en SAAS el tiempo de implementación sea más rápido, las actualizaciones sean más rápidas y no tengan que pagar por soporte.

Otra diferencia notoria es que la mayor parte de las ASPs tienen una configuración única y personalizada por el usuario. En cambio en SAAS al estar dirigido a un mayor número de clientes es preferible que todos tengan un único modelo de datos, compartiendo algunos recursos como la base de datos y servidores.

Como podemos notar SAAS tiene una ligera ventaja, pero ambos modelos son usados en la actualidad para satisfacer las necesidades, y no sería raro que todas las empresas empezarán de ahora en adelante a funcionar así.

No hay comentarios.: